Cada Momento
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
Cada Momento
No Result
View All Result

El daño ambiental que provocan las bolsas plásticas

por Meridional Seguros
14/07/2022
en MedioAmbiente, Sustentabilidad
0
El daño ambiental que provocan las bolsas plásticas

World globe in plastic bag. Environment pollution. Garbage recycling. Pollution problem concept. Save earth planet world concept.

95
VIEWS

Hoy en día se estima que una persona utiliza alrededor de 250 bolsas plásticas al año, lo que equivale a 97.000 toneladas de residuos a nivel mundial.

Son muchas las razones por las cuáles las bolsas plásticas atentan contra el medio ambiente. En primer lugar, la gran cantidad de energía que se utiliza para su fabricación. Por otra parte, para su composición se utilizan sustancias derivadas del petróleo, un recurso no renovable, costoso, escaso y uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero el uso de recursos para su fabricación no es el único problema, sino también su desecho. Las bolsas plásticas afectan tanto a la biodiversidad acuática —en nuestra nota sobre la “Semana mundial del agua” compartimos información sobre el impacto de la contaminación con plástico— como a la terrestre y su quema produce altos niveles de contaminación y gases de efecto invernadero.

Según Greenpeace, el promedio de uso de una bolsa plástica es de 15 a 20 minutos, pero el impacto ambiental puede durar hasta 5 décadas en degradarse. ¿Un dato adicional? Su reciclaje puede ser hasta 100 veces más costoso que su producción.

¿Cómo evitar las bolsas plásticas?

Te recomendamos remplazar las bolsas plásticas por bolsas reutilizables, principalmente de tela, dado que presentan mayor resistencia y duración.

¿Y las bolsas biodegradables?

Son bolsas fabricadas a partir de una mezcla de materiales orgánicos, como por ejemplo almidón de maíz y fibras sintéticas degradables. Se degradan completamente al cabo de unos 18 meses.

¿Cómo reciclar las bolsas plásticas?

Si de alguna u otra manera una bolsa plástica cayó en tus manos, existen “puntos verdes” que son estaciones ubicadas en plazas y parques, para que puedas llevarlas, junto a otros elementos reciclables. Encontrá el punto que te quede más cerca haciendo clic acá.
Siempre que hablemos de ecología y medio ambiente, recordá la regla de las 5 R’s:

  • Reducir: evitá generar residuos que no necesitamos, por ejemplo, los cubiertos de plástico del delivery.
  • Recuperar: comprá cosas usadas.
  • Reparar: evitá tirar y comprar, mejor repará lo que ya tengas.
  • Reutilizar: buscale una segunda vida útil a las cosas.
  • Reciclar: cuando un producto ya cumplió su vida útil, debe regresar a la cadena de producción como un insumo para dar vida a un nuevo producto.

 

Debemos tomar conciencia del daño que provoca el uso del plástico en el planeta, en particular las bolsas, y reducir su uso buscando otras alternativas o reutilizándolas para evitar el impacto ambiental que generan. Está en nuestras manos hacer algo por nuestro planeta. ¿Vos qué opinás? ¡Dejanos tu comentario a continuación!

Notas Relacionadas

Día Mundial de la Salud Mental
Salud

Día Mundial de la Salud Mental

06/10/2022
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Salud

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

09/09/2022
Basura en las playas: ¡Aprendé todo para disminuirla!
MedioAmbiente

Basura en las playas: ¡Aprendé todo para disminuirla!

02/12/2021
¿Qué hacer y dónde llevar la basura electrónica?
Hogar

¿Qué hacer y dónde llevar la basura electrónica?

19/11/2021
¿Cómo compostar en casa?
Hogar

¿Cómo compostar en casa?

10/09/2021
Mitos y verdades sobre la alimentación saludable
Salud

Mitos y verdades sobre la alimentación saludable

13/07/2022
Siguiente nota
Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
Privacidad y Condiciones | Proteccion de Datos Personales. Copyright © 2017 Todos los derechos reservados.
Diseño: Simbiosis
Meridional Seguros

N° de inscripción SSN
0244

Atención al asegurado
0800-666-8400

Organismo de Control

www.argentina.gob.ar/snn

La compañía de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y los reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.

En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.

El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por:
Responsable: Nadia Romstein.
Primer asistente: Mariano Hellmuth.
Segunda asistente: Cintia Ceratto.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros

© 2018 Meridional Seguros - Simbiosis Diseño Web.