Cada Momento
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
Cada Momento
No Result
View All Result

Basura en las playas: ¡Aprendé todo para disminuirla!

por Christian Panaro
02/12/2021
en MedioAmbiente
0
Basura en las playas: ¡Aprendé todo para disminuirla!
309
VIEWS

Algo a lo que todos estamos muy acostumbrados cuando veraneamos, es a convivir con basura en la playa. ¿A quién no se le cruzó una bolsa volando mientras tomas sol en la arena, o quién no vio un envoltorio plástico flotando en el mar mientras jugaba con las olas?

Por suerte, la sociedad está evolucionando y estas “costumbres” ya no están bien vistas, por lo que ya no podemos hacer la vista gorda ante la basura que otros —o nosotros mismos— dejamos tirada donde no corresponde.

Es que, actualmente, Argentina se encuentra entre los 30 países que más residuos tira al mar. Según el Censo de Basura Costera Marina 2019 realizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, los tipos de contaminantes más encontrados en las playas fueron los siguientes:

  • Colillas de cigarrillo
  • Envoltorios y bolsas de plásticos
  • Telgopor
  • Botellas y otros envases
  • Tapitas

Un dato alarmante sobre las colillas de cigarrillo es que cada una de ellas puede contaminar entre ocho y 10 litros de agua salada y hasta 50 litros de agua dulce.

Y no solo eso, según la Fundación Mundo Marino, el 97% de las tortugas rescatadas del mar tienen plásticos en su cuerpo, y el 80% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses son de ese material.

Un envase de un helado que alguien no desechó correctamente en la playa se fue transformando en una realidad mundial que acumula aproximadamente 8 millones de toneladas de desechos en los océanos. Es decir, hoy en día existen las llamadas islas de basura que, en pocas palabras, son vertederos flotantes de residuos.

 

¿Qué podemos hacer al respecto?

La primera y más obvia forma de disminuir la basura que llega al mar es desechar correctamente los residuos que generamos en la playa. La limpieza de playas se ha convertido en una clave para disminuir la basura que contamina los mares y océanos en el mundo.

 

¿En qué consiste la limpieza de playas?

La limpieza de playas se realiza a través de campañas de Responsabilidad Social Empresaria y voluntariados de la comunidad o de instituciones públicas. Es una propuesta que suelen llevar a cabo los locales, pero también invita a la participación de turistas.

Los voluntarios se encargan de recoger todos los residuos que puedan de las playas y, de ser posible, identificarlos para que estos sean reciclados. Además, contribuyen con el cuidado de los animales de la zona, y a mantener el atractivo turístico.

Si te interesa aprender un poco más sobre el tema y participar de estas limpiezas, te compartimos algunas de las organizaciones activistas argentinas que todos los años combaten la contaminación en las playas:

  • Ángeles Verdes
  • Remadores Playas Limpias
  • Surfrider Foundation Argentina

Quizás no todos podemos participar de limpiezas de playas o ríos, pero sí podemos aportar nuestro granito de arena en la playa —¡cuac!—: ser conscientes de nuestros residuos y llevarnos la basura que generamos con nosotros mismos, para luego arrojarla donde se debe.

¿Qué pensás? ¿Participarías de una limpieza de playa?

 

Fuentes:

https://www.somosfalabella.com/mas-sustentable/por-que-es-importante-la-limpieza-de-playas/

https://www.lanacion.com.ar/comunidad/limpieza-playas-como-sumarte-movida-sustentable-costa-nid2324693/

Notas Relacionadas

El daño ambiental que provocan las bolsas plásticas
MedioAmbiente

El daño ambiental que provocan las bolsas plásticas

14/07/2022
¿Cómo compostar en casa?
Hogar

¿Cómo compostar en casa?

10/09/2021
Sustentabilidad Energía Ciudad Paneles solares
Sustentabilidad

El cambio climático y la eficiencia energética

14/01/2020
Energías renovables
Sustentabilidad

Energías renovables

02/05/2019
economia sustentabilidad
Sustentabilidad

Economía Sustentable

31/01/2019
Siguiente nota
pirotecnia

Asegurá las fiestas sin pirotecnia

Hambre real versus hambre emocional

Hambre real versus hambre emocional

Tradiciones Navideñas ¡Conocé su origen y ponelas en práctica!

Tradiciones Navideñas ¡Conocé su origen y ponelas en práctica!

  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
Privacidad y Condiciones | Proteccion de Datos Personales. Copyright © 2017 Todos los derechos reservados.
Diseño: Simbiosis
Meridional Seguros

N° de inscripción SSN
0244

Atención al asegurado
0800-666-8400

Organismo de Control

www.argentina.gob.ar/snn

La compañía de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y los reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.

En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.

El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por:
Responsable: Nadia Romstein.
Primer asistente: Mariano Hellmuth.
Segunda asistente: Cintia Ceratto.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros

© 2018 Meridional Seguros - Simbiosis Diseño Web.