Cada Momento
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
Cada Momento
No Result
View All Result

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

por Ariana Villarreal
09/09/2022
en Salud, Sustentabilidad
0
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
124
VIEWS

¿Sabías que cada año fallecen más de 700.000 personas a causa de suicidio? Esto es aproximadamente una cada 40 segundos. Esta problemática de salud pública se declaró de interés nacional a través de la Ley N° 27.130 de Prevención del Suicidio, a lo largo de la cual se detalla la importancia de realizar campañas de prevención masivas a toda la comunidad.

El suicidio —acto por el cual una persona decide dejar de vivir— es multicausal, es decir, no existe un solo motivo que lleve a tomar esa decisión. Según información oficial de la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan más de 700.000 personas en el mundo y este número se podría extender si pensamos en todas las tentativas de suicidio que hay alrededor de cada muerte consumada. Además, el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 20 a 24 años y la cuarta de 15 a 19 años.

El suicidio es sufrimiento, todo lo demás son prejuicios.

Son muchos los mitos y tabúes que lo rodean, pero el más importante que debemos derribar es que “hablar de suicidio con una persona en riesgo, incita a hacerlo”. En realidad, es todo lo contrario, hablar no incita, hablar previene. Porque históricamente el suicidio fue una problemática estigmatizada por la falta de información que tuvimos al respecto.

Cuanto más hablemos responsablemente de suicidio, más herramientas tendremos. Hablar de manera abierta puede dar a una persona otras opciones o tiempo para reflexionar sobre su decisión y pedir la ayuda profesional correspondiente.

¿Cómo podemos prevenir el suicidio?

Se requiere un cambio social muy profundo, pero, para empezar, podemos aprender a reconocer señales e indicios. Desde mi óptica como Técnica Superior en Acompañamiento Terapéutico Integral, te comparto estos puntos destacados para tener en cuenta:

  • Reconocer cambios repentinos en la conducta: Aislamiento, persistencia de ideas negativas, dificultad para comer, dormir, trabajar o llanto constante, aunque no necesariamente la persona puede verse triste siempre, también puede verse nerviosa, hiperactiva, irritable, o extremadamente feliz.
  • Escuchar activamente: La mayoría de las personas que consumaron un suicidio dejaron entrever sus intenciones, pero no de manera textual, sino con frases como “me quiero ir de viaje y no volver más” o “como quisiera desaparecer”.
  • No invalidar emociones: Es sumamente importante comprender que llorar no es de débiles. Debemos poder hablar de lo que nos pasa abiertamente, porque cada dolor es válido y ninguno es mayor o menor que el de otro.
  • Acompañar sin juzgar: Cuando una persona accede a contar sus problemas y sus sentimientos, espera contención, escucha, comprensión. No debemos juzgar o cuestionar.

Para finalizar, algo muy importante: debemos incentivar a que la persona pida ayuda profesional, con el equipo terapéutico correspondiente (psicólogos, psiquiatras, acompañantes terapéuticos). De esta manera, podrá acceder al tratamiento que más se ajuste a su necesidad.

Recordá que ante un riesgo inminente de suicidio podés llamar al #135 (desde el celular) o al 0800-345-1435 (desde todo el país). Más info en https://www.asistenciaalsuicida.org.ar/ y en https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

Notas Relacionadas

Día Mundial de la Salud Mental
Salud

Día Mundial de la Salud Mental

06/10/2022
El daño ambiental que provocan las bolsas plásticas
MedioAmbiente

El daño ambiental que provocan las bolsas plásticas

14/07/2022
Día Escolar de la no Violencia y la Paz
Familia

Día Escolar de la no Violencia y la Paz

28/01/2022
Los daños que provoca el sol
Salud

Los daños que provoca el sol

07/02/2022
Hambre real versus hambre emocional
Hogar

Hambre real versus hambre emocional

28/01/2022
¿Qué hacer y dónde llevar la basura electrónica?
Hogar

¿Qué hacer y dónde llevar la basura electrónica?

19/11/2021
Siguiente nota
Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
Privacidad y Condiciones | Proteccion de Datos Personales. Copyright © 2017 Todos los derechos reservados.
Diseño: Simbiosis
Meridional Seguros

N° de inscripción SSN
0244

Atención al asegurado
0800-666-8400

Organismo de Control

www.argentina.gob.ar/snn

La compañía de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y los reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.

En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.

El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por:
Responsable: Nadia Romstein.
Primer asistente: Mariano Hellmuth.
Segunda asistente: Cintia Ceratto.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros

© 2018 Meridional Seguros - Simbiosis Diseño Web.