
La primavera es la estación del año preferida para muchos, las copas de los árboles vuelven a estar verdes, las plantas florecen, los días son más largos, y las actividades al aire libre se disfrutan mucho más. Pero para otros es la época del año más incómoda ¿Por qué? Por las alergias.
Las alergias son reacciones del sistema inmunológico ante la exposición a determinadas sustancias, llamados alérgenos. Se trata de reacciones exageradas de nuestras defensas, que toman esas sustancias como posibles amenazas.
¿Cuáles son los alérgenos más comunes?
- El polen: Con la llegada de la primavera, el polen se convierte en el enemigo principal para una persona alérgica.
- Humedad y hongos ambientales: Otro de los alérgenos más frecuentes son los hongos ambientales.
- En concreto se trata de la alergia al moho (que libera esporas causando problemas alérgicos como asma, rinitis y conjuntivitis).
- Ácaros: Los ácaros son insectos diminutos que viven en el polvo y que existen en la mayoría de los hogares. Se desarrollan en lugares húmedos y tibios y encuentran acomodo en los objetos hechos de tela como colchones y almohadas, muebles tapizados, alfombras o cortinas.
- Pelo y caspa de los animales: Con el recambio del pelaje de las mascotas, provocado con el cambio de clima, una de las alergias más populares quizás sea al pelo del gato. Pero también producen alergias otro tipo de animales como los perros, caballos,etc.
- Picadura de insectos: El sistema inmunitario de las personas alérgicas a las picaduras de insectos reacciona de una forma desproporcionada a las proteínas que contiene el veneno de insecto y su cuerpo interpreta que esas proteínas son invasores nocivos. Con los días más lindos y la exposición al aire libre hay que tener mayor precaución a este tipo de alergias.
¿Cuáles son los principales síntomas alérgicos?
Los síntomas más leves pueden ser: Estornudos, picor, irritación y lagrimeo en los ojos. Y las reacciones alérgicas más graves pueden causar: Dificultad al respirar, afecciones al corazón, baja de la presión arterial. También pueden producir un shock anafiláctico (anafilaxia), causados por determinados alérgenos como algunos componentes que se encuentran en los alimentos, picaduras de insectos, o algunos medicamentos.
¿Cuáles son los métodos de prevención y tratamientos de las alergias?
Si la persona ya es consciente de que es alérgico y sabe qué es lo que provoca su alergia, puede prevenir sufrir síntomas evitando exponerse a dichas sustancias.
Pero por otro lado, a veces se hace imposible evitar la exposición a los alérgenos (bien porque se encuentran en el ambiente, porque trabaja en contacto con estas sustancias, etc), en estos casos se hace necesario tratar la alergia con medicamentos especializados, como antihistamínicos que alivien los síntomas.
La primavera es la temporada de alergias, así que es ideal evitar realizar ejercicios al aire libre, permanecer alerta ante el primer síntoma de alergia y acudir al médico en caso necesario.