Cada Momento
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
No Result
View All Result
Cada Momento
No Result
View All Result

Cómo cuidar el medioambiente

El medio ambiente está en riesgo desde hace mucho tiempo. Nuestro ecosistema se ha visto afectado por diversos problemas que, aún vigentes, siguen fomentado su deterioro. ¿Cuáles son estos problemas? ¿Cómo salvar el planeta?

16/01/2019
en Sustentabilidad
mundo ecologia medioambiente

La sustentabilidad no tiene fronteras

95
VIEWS

La Sustentabilidad y todo lo que colabore con la conservación de nuestro medio ambiente debería ser un tema de sumo interés. Se trata de nuestras vidas y las vidas de las futuras generaciones, es tan simple como eso. Sin embargo, vivimos una realidad distinta. ¿Cuántas veces nos encontramos con basura en las calles, vehículos que expulsan cantidades enormes de smog, aires acondicionados a temperaturas inferiores a los 24°C? Y sólo teniendo en cuenta la contaminación a nivel individuo. Mirá todos estos factores que causan contaminación ambiental a nivel macro.

Estadísticas sobre la contaminación ambiental

Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 9 muertes en todo el mundo es causada por factores relacionados a la contaminación atmosférica y los contaminantes más influyentes en nuestra salud son producidos por la quema de combustibles fósiles. Las consecuencias en la salud no impactan de manera igualitaria en la población, los menores de 5 años, los adultos entre 50 y 75 años y quienes padecen enfermedades previas son los más afectados. De hecho, 1 de cada 4 niños de menos de 5 años falleció como consecuencia de la contaminación ambiental.

Aunque suene inverosímil, la contaminación ambiental global está causando más muertes que todas las guerras y actos de violencia en el mundo, superando a la hambruna, el tabaquismo, o los desastres naturales. Más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos. Philip Landrigan, Director de Salud Global en la escuela de medicina Icahn en Mount Sinai y autor del estudio declaró: “Hubo muchos estudios sobre la polución, pero nunca recibieron los recursos o la atención como el SIDA o el cambio climático”. La mayoría de estas muertes suceden en países en desarrollo, cuyas regulaciones ambientales son más distendidas y cuyas industrias utilizan tecnologías en desuso y combustibles menos limpios, según su estudio.

Según el último Informe del Estado del Ambiente publicado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, los principales sectores que provocan emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina son el agro y la desforestación (44%), la energía (27%) y el transporte (13%) y estima que sólo el 12% de las aguas residuales reciben un tratamiento antes de ser vertidas en los lagos, ríos o mares. Mirá el informe completo aquí.

¿Cuánto tiempo tardan en degradarse los materiales?

– Residuos orgánicos: Hasta 4 semanas
– Papel: Hasta 3 meses.
– Cáscara de las frutas: Hasta 6 meses.
– Diario: Hasta 1 año
– Cartón: Hasta 1 año
– Filtro de cigarrillo: Hasta 2 años.
– Chicle: Hasta 5 años.
– Latas y tetra packs: Hasta 30 años
– Bolsas plásticas: Hasta 200 años.
– Botellas de plástico: Entre 100 y 1.000 años.
– Pilas: Entre 500 y 1.000 años
– Tarjetas de crédito, teléfono y otras: Hasta 1000 años.

¿Qué podemos hacer? ¿Cómo cuidar el medioambiente?

Ante todo, este tema excede fronteras. El cuidado de nuestro planeta no lleva la bandera de ningún país, no pertenece a un partido político y no hace diferencia por cultura, raza, religión o clase social, nos involucra a todos por igual. Pensemos en el medioambiente globalmente y actuemos individualmente, todo lo que hacemos en nuestra vida impacta de alguna manera en el medioambiente: nuestra alimentación, el uso de la energía, cómo viajamos, el cuidado de nuestras mascotas, cómo desechamos nuestra basura, etc.

Algunos tips para hacer nuestro aporte y prevenir la contaminación pueden ser:

– Generar conciencia sobre la problemática ambiental y el cuidado de nuestro planeta.
– Desechar la basura en los lugares que corresponde.
– Reciclar residuos en centros de reciclaje o mediante compost.
– Utilizar aceites aromatizantes en vez de sprays para perfumar los ambientes.
– Remplazar el vehículo por la bicicleta siempre que sea posible.
– Usar lámparas de bajo consumo o LED.
– Usar pilas o baterías recargables.
– Desconectar los artefactos electrónicos que no están en uso.
– Consumir productos con nulo o bajo nivel de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Es nuestro deber asegurarnos de que nuestro impacto negativo sobre el medioambiente sea mínimo o, en lo posible, nulo. Tomemos conciencia de las consecuencias que genera nuestro estilo de vida, requiere poco esfuerzo cambiar algunos hábitos básicos que pueden mejorar notablemente las condiciones nuestro propio entorno y, por ende, nuestro planeta Tierra.

Notas Relacionadas

Mitos y verdades sobre la alimentación saludable
Salud

Mitos y verdades sobre la alimentación saludable

15/10/2020
autos eléctricos cargando
Sustentabilidad

Movilidad Sustentable: Autos eléctricos

01/09/2020
Tecnología-Digital-Datos-Información-Computadora
Sustentabilidad

DigiTips: Consejos para evitar la contaminación digital

16/07/2020
Madre Familia Niña Hija Hogar
Salud

Mindfulness: centrarse en el presente

22/06/2020
construccion ingeniero arquitecto hombres con casco
Negocios

Consejos para la reactivación de proyectos de construcción suspendidos

22/06/2020

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente nota
trafico argentina transito

El transporte de los argentinos

sillita niños auto

El uso de la silla para niños en el auto

Bullying

Cómo combatir el bullying

  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros
Privacidad y Condiciones | Proteccion de Datos Personales. Copyright © 2017 Todos los derechos reservados.
Diseño: Simbiosis
Meridional Seguros

N° de inscripción SSN
0244

Atención al asegurado
0800-666-8400

Organismo de Control

www.argentina.gob.ar/snn

La compañía de seguros dispone de un Servicio de Atención al Asegurado que atenderá las consultas y los reclamos que presenten los tomadores de seguros, asegurados, beneficiarios y/o derechohabientes.

En caso de que el reclamo no haya sido resuelto o que haya sido denegada su admisión o desestimado, total o parcialmente, podrá comunicarse con la Superintendencia de Seguros de la Nación por teléfono al 0800 666 8400, correo electrónico a [email protected] o por formulario web.

El Servicio de Atención al Asegurado está integrado por:
Responsable: Nadia Romstein.
Primer asistente: Mariano Hellmuth.
Segunda asistente: Cintia Ceratto.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hogar
  • Negocios
  • Salud
  • Seguridad Vial
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Nosotros

© 2018 Meridional Seguros - Simbiosis Diseño Web.